
Porqué Hasta USTED Podría Necesitar Un Seguro Contra Inundaciones
¡No deje el seguro contra inundaciones en segundo plano!
Incluso si no vive cerca del agua o su casa no está en una zona inundable, podría estar cometiendo un costoso error si no tiene la cobertura adecuada.
La mayoría de las pólizas de seguro estándar para dueños de vivienda no incluyen protección contra inundaciones, pero una casa de bajo riesgo podría sufrir daños por inundaciones y no recibirá ninguna compensación si no está protegida.
Tómese el tiempo para informarse sobre qué cubre y qué no cubre su póliza de seguro de vivienda. Luego, decida si es buena idea agregar un seguro contra inundaciones adicional, incluso si la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) no considera que su casa esté ubicada en una zona inundable.
La cobertura adicional podría valer la pena. A continuación, encontrará una lista de preguntas y respuestas que le servirán como punto de partida. Pero recuerde, siempre consulte con un agente de seguros para obtener información más específica.
¿Porqué necesito una protección contra inundaciones aparte?
¡Los daños por inundación NO forman parte de su póliza de seguro estándar para propietarios!
Protéjase ahora para no verse abrumado por las deudas que conllevan las reparaciones de su casa y el reemplazo de sus pertenencias debido a los daños causados por las inundaciones. Según el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones, “una inundación de 6 pulgadas que afecta a una casa de 2,000 pies cuadrados probablemente cause daños por unos $40 000”.
¿Qué es el seguro contra inundaciones?
Debe adquirir una póliza de seguro contra inundaciones aparte, ya sea con una compañía de seguros privada o a través de un agente asociado con el Programa Nacional de Seguros Contra Inundaciones (NFIP).
Una póliza cubre los daños físicos a su “edificio”; también puede obtener una para cubrir sus pertenencias. Hay algunas excepciones a ambas.
La tarifa de su póliza variará según el riesgo de inundación de su propiedad, la cantidad de seguro que adquiera y lo que esté cubierto. Generalmente, hay un período de espera de 30 días desde la fecha de contratación hasta que esté cubierto.
Recuerde que la póliza debe renovarse anualmente.
¿Qué se considera una inundación y qué no?
La definición de “inundación” es muy específica en lo que respecta a los seguros. Se considera una condición temporal con agua o lodo que afecta terrenos normalmente secos.
Sin embargo, esto es importante:
- Para que se considere una inundación, el daño debe afectar dos o más propiedades, NO solo la suya.
- Si solo afecta a su propiedad, entonces deben verse afectadas dos o más acres de terreno.
Por otro lado, una póliza no cubrirá una situación en la que solo se llene de agua el sótano tras una lluvia torrencial. Incluso la lluvia impulsada por el viento que atraviesa el techo o la pared no se considera una inundación.
Por eso, debe asegurarse de que sus canaletas no estén obstruidas y que su jardín tenga un drenaje adecuado, ya que cualquier daño de este tipo es responsabilidad suya.
¿Qué puede causar daños por inundación?
Su hogar puede verse afectado por daños por inundación debido a un huracán con posibles mareas y marejadas ciclónicas. Tambíen acumulación rápida de lluvia, sistemas de drenaje sobrecargados en la comunidad que no pueden manejar la escorrentía, desbordamiento de las riberas de los ríos e incluso el derretimiento de la nieve.
Muchas regiones del país han sufrido numerosas inundaciones climáticas que han sido costosas y perjudiciales para las comunidades locales, los negocios y los propietarios. Con un mayor desarrollo urbano y menos vegetación en muchas comunidades, la escorrentía de agua puede ser muy destructiva.
¿Cómo se determina la tarifa de mi póliza?
Las tarifas para su vivienda no varían entre agentes o compañías, ya que las establece el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP).
Varios factores determinan su tarifa específica: la antigüedad de su vivienda; el número de pisos; el modo de construcción; la elevación de su propiedad y la ubicación del piso más bajo; y su riesgo de inundación (alto, moderado, bajo).
FEMA determina su riesgo de inundación. Un mapa de inundaciones muestra su nivel de riesgo dentro de una comunidad, lo que determinará el costo de su seguro contra inundaciones. A menor riesgo, menor será la prima del seguro.
¿Puedo averiguar el riesgo de inundación o la zona de inundación de mi vivienda?
Sí, puede acceder a los mapas de inundaciones de FEMA y a otra información del gobierno local. FEMA puede modificar su nivel de riesgo si cambian ciertos factores.
El “riesgo de inundación” no se basa en lo que haya ocurrido o no en el pasado. Se basa en factores actuales como las precipitaciones, los datos sobre el caudal de los ríos y las marejadas, la topografía, las medidas de control de inundaciones y los cambios en el desarrollo de las edificaciones en la zona.
Consulte este sitio web: Centro de Servicios de Mapas de Inundaciones de FEMA (ENLACE: https://msc.fema.gov/portal )
¿Es obligatorio el seguro contra inundaciones?
Sí, si vive en una zona de alto riesgo y tiene una hipoteca a través de un prestamista asegurado o regulado por el gobierno federal.
Su única opción es una póliza de tarifa estándar que ofrece cobertura independiente para el edificio y el contenido personal. Si se encuentra en una zona de alto riesgo, los prestamistas podrían exigirle que adquiera una póliza antes de otorgarle una hipoteca.
¿Qué sucede si me encuentro en una zona de riesgo bajo o moderado?
No es obligatorio obtener un seguro, pero se recomienda. El NFIP afirma que casi el 25% de las reclamaciones provienen de zonas de riesgo moderado o de riesgo bajo.
También podría ser elegible para las primas de la Póliza de Riesgo Preferente, que son las más bajas disponibles a través del NFIP. Si no califica, puede obtener una póliza con tarifa estándar.
¿Debería obtener un seguro contra inundaciones si soy propietario de un condominio?
Sí. Es recomendable obtener cobertura para el edificio (daños a su unidad) y el contenido personal. La tarifa de su póliza también se basará en el riesgo de inundación de su condominio. Podría ser elegible para la Póliza de Riesgo Preferente si se encuentra en una zona de riesgo moderado a bajo.
¿Qué cubre generalmente el seguro contra inundaciones?
Para la cobertura de su edificio: estructura y cimientos; sistemas eléctricos y de plomería; aire acondicionado central; caldera; calentador de agua; ciertos electrodomésticos (refrigerador, estufa, lavaplatos); alfombras, paneles, estanterías y gabinetes instalados permanentemente, y remoción de escombros.
Para la cobertura del contenido personal: ropa; muebles; aparatos electrónicos; cortinas; alfombras; aires acondicionados portátiles, microondas; lavadoras y secadoras de ropa; congeladores y alimentos en el interior; y artículos como obras de arte por hasta $2,500.
Cobertura limitada: sótanos, espacios de acceso y cualquier área por debajo del piso elevado más bajo de su vivienda.
¿Qué no suele estar cubierto?
Bienes y pertenencias fuera del edificio asegurado, como árboles, plantas, sistemas sépticos, pasillos, terrazas, patios, cercas, jacuzzis y piscinas.
Dinero, divisas, certificados de acciones y metales preciosos.
Gastos de manutención para vivienda temporal.
Autos, motocicletas y vehículos autopropulsados.
Cualquier daño que el dueño podría haber evitado, como humedad, moho y hongos.
¿Me ayudará el gobierno federal en caso de una gran inundación?
La ayuda del gobierno solo está disponible cuando se declara zona de desastre federal.
Sin embargo, tener un seguro contra inundaciones no le impedirá recibir ayuda. Y recuerde, la ayuda del gobierno es un préstamo, no una compensación directa por los daños. Aun así, es recomendable tener su propia póliza de seguro contra inundaciones para estar siempre protegido.
Para obtener más información y saber cómo encontrar un agente con quien trabajar, visite FloodSmart.gov. https://www.fema.gov/national-flood-insurance-program
Hable Con Su Asegurador
Mi objetivo con este artículo es que usted empiece a pensar en obtener la cobertura de seguro que necesita, e quisas un poco más. No soy una aseguradora autorizada, así que asegúrese de hablar con su compañía de seguros sobre la mejor opción para usted en cuanto a cualquier tipo de seguro para su hogar. 😊
Hi, there!
I'm Carmen and I love helping first time home buyers, including Spanish speakers, buyer their first home. I also love helping sellers looking to move up or downsize to their next home. Let me know how I can help you make your real estate goals come true.
Let's Meet
Contact
201-835-5650
921 Pleasant Valley Av
Suite 200
Mt. Laurel, NJ 08054
ccr@ccrsellsrealestate.com
Buyers: tips and advice on buying your first home
My Listings
Sellers: tips on home maintenance and prepping your home for sale
Blog
schedule your free consultation